Alejandra Escribe Aquí | Estudio & Creatividad

Instagram Pinterest Tumblr
  • Inicio
  • ¿Qué quieres leer?
    • Creatividad
    • Organización & Planeación
    • Productividad
    • Bullet Journal
    • Estudio
    • Manejo de la ansiedad
    • Personal
  • Sobre mí


La manera adecuada de comenzar este post es dando una definición de creatividad, pero no lo haré porque no quiero encasillarlar, estructurar ni determinar lo que es la creatividad. Al contrario quiero sacarte de esa caja, quiero romper esos límites para que después de que termines de leer te des cuenta que tú también eres creativo (sin importar tus intereses o tu profesión) porque TODO es creatividad y es por eso que no quiero definirlo, es más, ni siquiera podría hacerlo.


Ahora empecemos...



Te confieso que a mí me tomó años aceptar que era creativa

Así que tú, que crees que no es creativa: no estas sola.


Por lo general asumimos que si no estamos inmersos en el mundo artístico entonces la creatividad no habita nuestro ser, y qué equivocados estamos. Si me preguntas por qué preferimos no reconocernos como personas creativas, te diría que es porque aceptar que lo somos hace que se nos abran tantas posibilidades de creación que nos abruma y nos asusta, a tal nivel que mejor decimos "yo de aquí no soy, con su permiso, me voy, chai". Y claro, eso es más fácil, porque decir "no puedo" nos quita la responsabilidad de pensar que podemos hacer lo que nos entre en gana y mejor seguimos ahí flotando en la cotidianidad y existiendo en los esquemas que nos han creado como adecuados, aunque no sean los que nos hacen felices.

Pero más allá de que lo aceptemos o no, yo tengo la clara convicción de que todas somos creativas.


y para poder explicarte por qué, necesito que te salgas de lo que tienes definido sobre el tema y vamos a hacer las cosas al revés, lo cual hace el proceso más sencillo y divertido; es decir, te voy a ayudar a eliminar los límites de lo que todos creemos que es "ser creativo" y así al final podrás aceptar que tú también lo eres.





Primero deshagamos el mito de que sólo los artistas son creativos, deja de creer eso, repítelo varias veces en tu mente, dilo frente al espejo, grítalo, escríbelo en un papel y ponlo en un lugar visible, y segundo comprende que ser creativos no es únicamente crear algo, resolver problemas que creíamos no tenían solución o ser originales con una idea; a pesar de que todas esas cosas sí son creatividad no son las únicas cosas que lo son. Suena confuso a la primera, lo sé, te explico mejor con un ejemplo: podemos decir que la a y la e son vocales, sí, pero no son las únicas vocales, también están la i la o y la u ¿Ves? Hacen parte de un grupo, pero no son el grupo en su totalidad. ¿Te queda un poco más claro?.

La realidad es que somos creativos continuamente en nuestra cotidianidad



Pero no nos damos cuenta porque hemos creado esa estructura rígida sobre lo que es y lo que no es; y eso es lo que nos aleja de vernos como personas creativas. Pero lo eres en los detalles más chiquitos de la vida y esto es lo que tendrías que ver y entender para darte cuenta que efectivamente tú también eres creativa. 





Al ver caras en enchufes y carros, al ver formas, figuras, humanos, herramientas o animales en nubes o regueros, al cambiar de camino para llegar a casa, al hacernos un desayuno diferente, al cambiar la receta del café de la mañana, al usar una nueva aplicación del celular, al decidir qué ropa ponernos, cómo combinar accesorios o zapatos o cómo maquillarnos, al levantarnos un día con ganas de enmarcar una postal que tenemos guardada hace rato, al buscar cómo arreglar la porcelana que rompimos porque #torpes, al ir al gimnasio por primera vez e improvisar cómo usar una máquina que no tenemos idea de cómo funciona, al intentar recordar el teléfono de tu abuelita porque se te descargó el celular en el que lo tienes guardado pero no te aguantas las ganas de llamarla a decirle que la amas (aplica también para cualquier otro humano al que quieras recordarte tu amor), al arreglar el reloj que se nos paró y no sabemos si fue que se le acabó la pila, al buscar rutas diferentes para ahorrarnos el trancón que nos muestra waze, al aprendernos la nueva canción que lanzó nuestro artista favorito, al inventarnos las partes de la canción que no entendemos pero queremos cantar a todo pulmón, al decidir un día que quieres aprender _____________ (insertar actividad de tu interés) sin profesor ni academia sino por gusto y pasión, al organizar nuestro cuarto porque ante todo limpiar y renovar energías, especialmente si se acerca año nuevo, y así podría hacer este párrafo enorme enlistando detalles, acciones y decisiones creativas que tomamos diariamente pero subestimamos. 


¿Cuál es la conclusión? Todas somos creativas.

Pero no todos nos aceptamos como tal porque no nos conocemos, nos da miedo y no todos estamos dispuestos a reestructurar nuestras prioridades, parar de mecanizar nuestras acciones, prestarle atención a los detalles y dejar de perseguir el tiempo para descubrir que efectivamente somos creativos.

Si este tema te está pareciendo interesante y quieres hacer parte de este club sin nombre de humanoides creativos puedes aprender más sobre creatividad aquí, aquí y aquí.





Sé que acabo de dejarte un poco en shock y soné como una vieja amargada y regañona, perdón, pero no estamos en un hoyo negro sin salida ¡Hay solución amigos, hay solución!. Si quieres unirte al club de quienes sabemos que somos creativos el primer paso es frenar un poco el caminar cotidiano y empezar a prestarle atención a los detalles para que descubras poco a poco esas acciones creativas que haces diariamente pero habías subestimado todo el tiempo.


Además de esto existen varias formas y herramientas que nos pueden ayudar a desarrollar, entrenar y despertar nuestra creatividad que les compartiré más adelante, a medida de que escriba y publique las entradas sobre estro vendré a dejarles la info.



Si te animas a unirte al club puedes contármelo en los comentarios o en instagram, estaré feliz de recibirte (incluso si gustas, podríamos hacer una fiesta virtual).



Un abrazo.

- Alejandra


Derechos de autor: foto de portada por russn_fckr desde Unsplash
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Antes de lanzarte las razones así como así voy a contarte qué pasaba por mi cabeza cuando se me metió la idea.

Cuando le conté a alguna amiga que tenía muchas ganas de comprar una copa menstrual recibí dos tipos de reacciones, la más común era esta:

 -“¡Ay! ¿y dónde? Cuéntame, yo lo he pensando mucho pero todavía no me atrevo, quiero saber todo.” (esta era yo con cualquiera que me contara que la usaba).

La otra reacción era:
 -“¡Ay no! ¿por qué? ¿para qué? no me suena en lo absoluto. Qué miedo.

Ambas reacciones me hicieron pensar que aunque en internet cada día hay más información sobre la copa menstrual, el ciclo menstrual y la menstruación hace falta muchísima visibilidad del tema, todavía es un algo muy tabú y genera vergüenza el hecho de que nuestro útero se desgarre y haga que generalmente cada 28-30 días haya un flujo de sangre por nuestra vagina, cuando ES NORMAL, NORMAL, NORMAL. N O R M A L.





Yo llevaba varios meses con la idea en la cabeza hasta que me decidí, estuve viendo varias marcas, característica de cada una hasta que elegí la marca Bloom Cup porque de todas las que encontré fue la única que tenía un tamaño mini, y bueno yo sentía que si algo podía caberme sólo era algo de tamaño mini. Esta copa cuesta $85.000 pesos colombianos y el envío cuesta $10.000, además tiene todos los registros del universo entero, ISO 9001, aprobada por la FDA, la nasa, yo, el papa, el vaticano (esto un chiste).

Aunque una copa menstrual no es la cosa más cara del mundo sí es una inversión importante y da pánico pensar que puedes botar esa platica (especialmente si eres ansiosa, como yo, snif snif), o sea, tú, amiga que me lee llena de curiosidad, sé perfectamente cómo te estás sintiendo.

Esta marca maneja dos tallas, una con capacidad de 35ml que recomiendan para días de flujo muy abundante y la otra que es la más peque con capacidad de 20ml que fue la que yo compré. Mide 6cm incluyendo el palito y por eso me convenció, la diferencia son 2-3-5 mm de largo comparada con otras marcas, pero yo había decidido quedarme con lo más pequeñito que encontrara en el mercado, (punto negativo para mí porque ignoré otros aspectos que debía tener en cuenta para tomar la decisión correcta de cuál copa comprar y que te cuento en este artículo).

Bloom tiene otro punto positivo a favor y es el servicio al cliente, yo estaba llena de curiosidad y antojo pero lo realmente importante es que estaba llena de miedo, y su respuesta por instagram es muy rápida, me resolvieron n cantidad de preguntas que les hice (porque yo soy MUY intensa cuando no sé de algo) y eso me acabó de convencer. Tienen toda la disposición de ayudarte en el proceso y obviamente, como tienda, tienen también ganas de vender pero lo hacen muy bien, y te lo digo yo que he dejado muchos procesos de compra a medias porque no tienen una buena atención al cliente.

El envío se hizo el mismo día que realicé el pago y la copa llegó al día siguiente (rapidez en la entrega, otro punto positivo para ellos).

Ahora sí
Internet te da 982374928374 razones, y mientras más lees, más razones encuentras, yo te las resumo en las siguientes:
1. Practicidad y vida útil

Puedes usarla hasta por 12 horas máximo, esto varía según la cantidad de tu flujo, seguramente habrá días en las que debas quitarla y ponerla más seguido pero a medida que la usas vas viendo cada cuánto hacerlo. Además la vida útil de UNA SOLA copa menstrual son 10 años ¡10 AÑOS! Esa cifra habla sola.

2. Ayuda al medio ambiente

Calculen la basura que genera toallas o tampones enn 10 años y los materiales que se usan para su fabricación no suelen ser biodegradables. 

Sobre este aspecto hay quienes dicen que los materiales con los que están hechos las toallas y los tampones son muy tóxicos pero yo no quiero meterme en eso porque no me gustan las posturas fatalistas ni los extremos y no me parece que las decisión deba tomarse con base en el terror o el miedo sino lo contrario, por convicción sobre los beneficios. Pero si quieren leer de eso, como les digo, internet lo sabe todo, googleen y lo encuentran.

3. Economía

Según la cantidad de tampones o toallas que usen al mes se están ahorrando entre 1′500.000 y 2.500.000 de pesos ¿entienden el punto?

Estas tres razones son las que principalmente a mí me hicieron tomar la decisión, aunque hay un montón más que pueden encontrar si se tragan todos los post y los videos de YouTube que hay sobre el tema.




En esta entrada "Todo lo que debes saber sobre la copa menstrual" te comparto mucha más información al respecto.

Y Si quieres leer sobre mi experiencia personal te comparto esta entrada: "Mi experiencia con la copa menstrual"

También planeo hacer uno de preguntas y respuestas, si tienes preguntas puedes dejarlas como comentario en este artículo. Si te da verguenza, aunque no debería, puedes hacerla de forma anónima.

Espero que este post te haya informado y te haya sido útil. En instagram y aquí te leo para aclararte la información. Recuerda que esta es mi opinión personal, y en internet encuentras muchísima más razones y mucha más información.

Un abrazo.
- Alejandra



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Te digo que no estás sola porque a mí me pasa lo mismo, tranquila.
Tengo una reflexión para compartirte que espero pueda ayudarte a sentirte mejor. 
Nota: Los padres que están aprendiendo a ser padres también son bienvenidos para que intenten recordar un poco de qué va esto de crecer, que creo que entre todo lo que tenemos que aprender en la vida, es lo más difícil.

Empecemos...



Cumplimos 17 o 18 años y salimos del colegio, se nos dice que estamos demasiado pequeños para tomar decisiones sobre nuestro cuerpo como por ejemplo hacernos un tatuaje (más de uno ha tenido que escuchar “te vas a arrepentir” cuando lo comparte con sus padres o sus familiares), pero a la vez se nos exige saber elegir qué pregrado cursar.

¡Ah! ya entiendo, somos muy pequeños para unas cosas pero tenemos que estar suficientemente grandes, listos y preparados para “decidir nuestro futuro” y saber qué querer hacer con nuestras vidas. Mjm…

Creo que nuestros papás no entienden que ni siquiera sabemos qué cenar hoy en la noche como para que esperen que sepamos qué hacer con nuestra vida el resto de nuestros días.
Entre el enorme grupo de humanos que tenemos cierta edad y somos de la misma generación, seguramente existen aquellos que tienen la vida resulta desde los 4 años, quizá porque por ejemplo su juguete favorito era un destornillador y desde entonces los papás emocionados dijeron “Miralo tan lindo, va a ser carpintero” y efectivamente el niño crece y es carpintero, pero también existen aquellos, que como yo, encuentran gustos en diferentes disciplinas.

Mucho gusto: Alejandra Mejía y hasta hace poco todos los días me debatía entre si mi futuro tenía que ser o no el pregrado que realizo (Medicina veterinaria), que porque si no pues estoy perdiendo el tiempo (cosa que no es cierta), y porque si sí ¿entonces cuándo iba a poder dedicarle tiempo al arte que digo que tanto me gusta?.
Todos somos seres humanos y como buenos exponentes de ello tenemos todo el derecho, e incluso creería yo, la obligación de cuestionarnos, debatir y equivocarnos, una, dos, tres veces, cuatro, cinco, ochenta, da igual; el punto es que conocernos y entendernos hace parte de crecer, pero mientras todo eso pasa cambiamos de opinión, muchas veces.

Y cambiar de opinión esta bien porque no hay una edad exacta en se asegura que sí o sí empiezas a tomar buenas decisiones (quizá esa edad no llegue nunca).



No sé cuál sea el momento en el que uno descubra y acepte qué quiere hacer con su vida el resto de sus días (afortunados aquellos que lo saben desde los 4, 6, 15 años) pero considero que debería ser esencial es buscar ser felices, y para lograrlo no es necesario conseguir un título, tener una casa, un carro o ser millonarios; la felicidad está en esas cosas que haces y te llenan el alma, que te hacen vibrar, que dices “me podría morir haciendo esto y me moriría feliz” y eso que quieres hacer nadie tiene que certificártelo, no tiene por qué ser sí o sí un pregrado, puedes ser empírico en muchas cosas y trabajar por ser cada día más feliz y por ende, te acabarás volviendo mejor en lo que haces.
Recuerda que no tienes que cumplirle plazos a nadie (aunque la sociedad diariamente nos haga creer que sí), que la vida no es una carrera, que un pregrado tampoco lo es, porque lo cierto es que la vida corre y el tiempo pasa incluso si no quieres.





Entonces ¿cuándo vas a empezar a hacer lo que te gusta si no empezaste como aquellos afortunados desde que tenían 4 años?

Es bastante probable que al comenzar a hacer lo que te gusta descubras en el trayecto que es eso que quieres en un futuro y dejes de estar en el club de los que no saben/sabemos qué queremos en un futuro.
El tiempo alcanza para todo, puedes amar hacer varias cosas (mi lista es mucho más larga de lo que puedo recordar en este momento), las ideas que la sociedad impone sobre los modelos de éxito no son aplicables para todos, cada uno tiene la libertad de formarse su idea propia, y eso también está bien.

Es más, existe algo que descubrí hace poco que se llama multipotencialidad. Y yo soy multipotencial. Si quieres saber más al respecto en esta entrada "Ser multipotencial: aprendiz de todo maestro de nada" te cuento más detalles.


Nos leemos a la próxima.

Un abrazo.
- Alejandra

La felicidad está en esas cosas que haces y te llenan el alma, que te hacen vibrar, que dices “me podría morir haciendo esto y me moriría feliz”.



Foto de portada: por Jon Tyson desde Unsplash

Aclaración: esta entrada contiene enlaces asociados que me generan un pequeñísimo
porcentaje de ganancia por las compras que se hagan desde los links directos que te comparto.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Soy ese tipo de personas que ama los artículos de arte, por ello tengo varias cartucheras repletas de pinceles, marcadores y colores. Siempre llevo conmigo un lapiz rojo o un rapidógrafo y una libretica para dibujar o escribir porque no me gusta darle el gusto a las ideas de escaparse a vivir a la mente de alguien más y sé que suelen aparecer en los momentos más inoportunos. Pssst, por ejemplo el lugar de nacimiento favorito de las mías es la ducha.

Desde que era chiquita he rayado, dibujado y escrito (así fuera en idioma bebé que nadie más entiende) sobre cualquier superficie que encuentre a mi alrededor.


Antes tenía una fascinación por hacerlo sobre las tablas de mi cama y las paredes de mi casa, con el tiempo aprendí que me regañaban menos si lo hacía sobre papeles, cartulinas, cartones o cualquier otro material que estuviera diseñado para ello. Mis colores favoritos siempre han sido el verdeazul y el amarillo (#057570 y el #fed41a).
Como buena Millenial hago varias cosas con mi vida, incluidas esas que exige la sociedad, en esa categoría entra mi pregrado en curso de Medicina Veterinaria, de este, mi parte favorita es poder contestar muchas preguntas sobre animales y la cardiología de pequeñas especies -es decir, perritos y gatuelos-. Al tiempo que Medicina Veterinaria estudio Diseño visual (esto significa tanto para mí que todavía me sorprende decirlo y saber que es una realidad).

Antes estudié y no terminé: Medicina humana, fotografía, maquillaje profesional y la lista continúa como puedes ver aquí. 

Nota: Cambiarse de carrera y explorar muchas cosas está bien. En un futuro espero complementar mi formación más estudios en ilustración, diseño de interiores y tipografía.
Como mala Millenial soy muy puntual, intento llegar a cualquier lado antes de la hora acordada, primero por respeto y segundo porque aunque me da ansiedad esperar, me da aún más ansiedad pensar que me están esperando.
Tengo una gata que se llama Milagros Magnolia, pero tiene más apodos que pelos, calculen. Algunos de estos son: El Gato, Pirri, Culetes, Pelos de pollo, Rirunfli, orejas de gato, etc. Lo que más le gusta en la vida es que la toquen con los pies y en conclusión es la mejor gata del mundo porque soporta (aunque con mala cara y maullidos) mis besos y apapachos y porque me salvó en el momento más difícil de mi vida.

Contando cosas más random: me gustan mucho los números pares, siempre intento que por ejemplo el volumen del computador sea par y que la plata disponible en mi cuenta bancaria sea una cifra redonda. También me gusta escribir, leer, perder tiempo en internet, leer blogs de otros artistas, encontrar promociones para poder comprar cosas caras (o imaginar que las compro) e inventar palabras.

¡Ah! también soy la presidenta del club de los no fotogénicos.


Duermo menos de lo que me gustaría admitir porque mi cuerpo tiene una obsesión por dormir poco cuando tengo mucho tiempo libre pero morir de sueño cuando estoy cargada de pendientes. Mi secreto para el insomnio es ver películas o series, soy ese ser detestable que siempre se duerme cuando tiene esos planes. Sufro de migraña desde los 6 años, me leí Harry Potter y la orden del fénix en tres días (sigo buscando en qué parte de la hoja de vida se pone eso). Tengo más geolocalización que Waze y ahorro tanto que todavía tengo dinero del que me dieron en la primera comunión (mi mamá me hizo aclarar que esto último es exageración).

¡Fin!
- Alejandra.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

Sobre mí



Sobre mí

Holi, yo soy Alejandra. Estudiante, nerd, curiosa y creativa con 23 pares de cromosomas y 26 años.

Siempre tengo conmigo un lápiz rojo y una libreta, porque no quiero que mis ideas se vayan para otro lado y sé que suelen aparecer en los momentos más inoportunos.
Por ejemplo,
a las mías les encanta aparecer mientras me baño.

Sígueme

  • Pinterest
  • Instagram
  • Tumblr

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Categorías

  • Ansiedad
  • Bullet Journal
  • Creatividad
  • Estudio
  • Organización & Planeación
  • Pensamientos
  • Personal
  • Productividad

Post recientes

Archivo

  • enero 2021 (1)
  • enero 2020 (1)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (5)
  • noviembre 2018 (4)

Follow @Alejandradibujaaqui

Instagram @Alejandradibujaaqui

Created with by BeautyTemplates