Alejandra Escribe Aquí | Creatividad cotidiana

Pinterest Instagram
  • Inicio
  • ¿Qué quieres leer?
    • Creatividad
    • Organización & Planeación
    • Productividad
    • Bullet Journal
    • Estudio
    • Manejo de la ansiedad
    • Personal
  • Sobre mí



Esta entrada es continuación de un post anterior. Si no has leído ese no tendrás contexto y es posible que al empezar a leer este te sientas cojo y perdido en el tema.

Aquí te dejo el enlace para que te pases a leer la primera parte y entiendas esta a la que puedes regresar después.

"Pasos básicos para hacer realidad tus planes - Parte 1"




5. Establece plazos y fechas límite


Al tener divididas las tareas en acciones que estén a tu alcance para realizar, lo ideal es que para cumplirlas establezcas plazos y fechas límite para cumplir con tus tareas como si fuera un proyecto serio...digo, porque es un proyecto serio.

Todos sabemos que no hay nada más humano y natural que procrastinar, además es deli (no debería pero lo es), ese estado de autoengaño en el que crees que puedes dedicarte a ver todos los capítulos de tu serie favorita y no pasará nada grave. PERO ES FALSO AMIGOS, FALSO.


Sí pasará algo, no te cumplirás a tu mismo y la decepción que le procede a eso es CERO deli.


Definir (con calendario en mano) plazos y fechas límites de entregas de las tareas te ayuda no sólo a poner un punto en el que esperas entregar resultados para lograr lo que buscas sino también a determinarte un panorama con el que puedes organizar este proyecto junto a tus demás pendientes y cumplir con todo ¡yaaaaaay!.


6. Haz un seguimiento

Determina (también con calendario en mano) días en los que vas a hacer un seguimiento de cómo va tu plan.

Hacer y hacer y hacer sin parate a pensar e identificar qué está funcionando y qué no, puede hacer que termines haciendo algo mal (y no logres indentificar dónde cometiste el error) o que te quemes por no parar y a la final mandes todo al carajo, y eso no puede pasar, porque aquí le decimos NO al fracaso.


Gracias a las revisiones y los seguimientos vas a lograr identificar qué tan bien estás haciendo las cosas, qué funciona y qué no funciona. Además logras hacerle a ciertos pendientes "check", tacharlos o ponerles "Ok", lo que sea, pero ver que quedaron listos los elimina de tu mente y significan un peso menos. O sea, lo que todos queremos, todo lo adecuado.


7. Acepta la imperfección


Les había pintado un paisaje grandioso, pero les miento si les digo que todo siempre sale bien. 


Toca aprender a aceptar la imperfección. Habrán tropiezos y equivocaciones, y esta bien, esos también se suben al barco y hacen su show de vez en cuando. Debes aprender a no castigarte ni culparte por esos detalles pequeños que no salen como querías, no tomarlos como una derrota sino levantar la cabeza, recogerte las mangas una vez más y ponerte a evaluar en qué parte fue el error para enmendarlo y evitar que suceda de nuevo.


8. Motívate y recompénsate

Este último punto aplica tanto para los logros pequeñitos como para la finalización total de tu proyecto. 

Cada que realices bien una tarea, que cumplas con un plazo o que salgas victoriosa 10/10 en la revisión y el seguimiento puedes recompensarte, darte un gustico porque lo mereces. La recompensa es una de las formas con las que el cerebro entiende que hizo las cosas bien. Después de tanto trabajo, si el resultado es el que esperábamos (o por qué no, mejor) lo mínimo que podemos hacer por nuestra salud mental es recompensarnos.

Por otro lado, es normal que haya días en los que pensemos "no doy más, mega bai, esto no es conmigo" y tiremos la toalla. Pero es en esos momentos en los que cae perfecto volver a motivarnos, recordar por qué es que queremos lograrlo y qué beneficios trae alcanzar esa meta.

Aquí todo es válido, desde ver películas o series que te ayuden a sentirte brillante como "The Carrie diaries", oír música que te ayude a reafirmar que eres BRUTAL como Beyoncé o Shakira o buscar frases motivacionales en Pinterest. Todo está bien siempre y cuando funcione.






En conclusión los pasos básicos para hacer realidad tus planes son:

- No exageres con la cantidad de propósitos que quieres lograr
- Busca propósitos concretos y realizables
- Busca propósitos medibles
- Crea un plan de acción
- Establece plazos y fechas límite
- Haz un seguimiento
- Acepta la imperfección
- Motívate y recompénsate


Cuando los objetivos cumplen con estos criterios, hacerlos realidad es muchísimo más fácil.

Quiero dejar claro que está muy bien ser optimistas y personas soñadoras PERO dentro de todo eso poder gobernarse y ser claros con nuestros objetivos va a ayudar a que el proceso sea mucho más factible y 


lograr que tus planes se vuelvan realidad.

Un abrazo.

- Alejandra

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¿Cuántas veces te ha pasado que quieres cumplir x o y meta pero a la final no sale, no resuelve, no resulta, no funciona?


Es verdad que muchas veces existen situaciones externas que terminan interfiriendo en la realización de tus planes, o piensas que simplemente que no era el momento; pero atrás de eso la verdad es que muchas veces (más de las que nos gustaría admitir) el obstáculo eres tú mismo(a), porque te falta claridad, planeación y acción, PERO nunca pensamos en esa opción porque...aceptarlo es una turbo caca, lo sé.

Los pasos que te comparto en esta entrada son útiles para todo tipo de planes que quieras cumplir, sin embargo me motivo a publicarla en esta época de fin de año porque creo que llega de perlas y aplica perfectamente para los propósitos de año nuevo.




Empecemos...

1. No exageres con la cantidad de propósitos que quieres lograr


A la hora de idear un proyecto, imaginar un plan o establecer propósitos solemos ser supremamente optimistas, y por la emoción de emprender algo nuevo y hacer eso que tanto amamos no nos gobernamos en lo absoluto al pensar en todo lo que queremos lograr, lo cual tiene como consecuencia que definamos una cantidad enooooorme de propósitos por lograr sin pensar en que quizá sean tantos que se nos salgan de las manos.

En realidad que eso pase es normal. Tranqui, nos pasa a todos.

Lo principal que puedes hacer para intentar no exagerar con la cantidad de propósitos que te propones es tomarte las cosas con calma y buscar ser lo más racional posible con cuántos propósitos establecerte. Nadie quisiera que por no gobernarse, a la final todo sea caótico porque tienes mil cosas por lograr y no sabes ni cómo lo harás o que te sientas un fracaso total porque de 23984 propósitos cumpliste 5.

No no no, podemos ser muchas cosas pero nunca un fracaso, NUNCA.

Piensa en esto...
¿No es mejor ponerte 5 objetivos y cumplir 5 o ponerte 10 y cumplir 8?

Ahí te dejo.

2. Busca propósitos concretos y realizables


Además de la cantidad, existen otros detalles que debes tener en cuenta a la hora de proponerte cosas por cumplir, es decir puedes tener una cantidad razonable de objetivos pero si estos son ambiguos y no son realizables dentro de lo humanamente posible, a la final esa torre también se va a caer. Y ya dejamos claro que podemos ser muchas cosas, pero nunca un fracaso.

Entonces pongamos atención para buscar propósitos concretos y realizables.

Te explico con ejemplos: 

Dile NO a u objetivo ambiguo como "voy a comer más saludable"

¿Qué significa "más saludable"? Puede que para mí sea saludable simplemente consumir menos azúcar pero puede que lo que tu quieras sea no consumir nada de azúca.

Para mejorar ese aspecto te propongo entonces: dile SÍ a un objetivo concreto como "voy a comer más frutas y verduras"


A pesar de que ese objetivo es concreto, en mi caso personal no sería realizable porque a mí no me gustan todas las frutas ni todas las verduras por lo tanto para hacerlo realizable debo plantearlo así:

Dile SÍ a un objetivo realizable como "voy a comer más frutas y verduras que me gusten como el mango, la piña, la lechuga y el tomate."

¿Me hago entender?

Echarle cabeza al asunto y lograr darle a lo que quieres una claridad que casi raye con la obviedad es lo que te permitirá ver a la final la viabilidad o no del objetivo que quieres lograr. De entrada no te plantees objetivos que sabes que no vas a lograr, no te propongas lograr cosas que no te gusten, estoy segura que debe existir una alternativa que sí vaya contigo.

3. Busca propósitos medibles 

Yo sé que es increíble que pueda escribir tanta cháchara sobre unos "simples objetivos", pero no amigos, uno no es cháchara y dos en realidad estoy resumiendo información larguísima y tediosa sobre el tema y estos son realmente los pasos más básicos con los que podemos tener un poco más de control para poder cumplir con los planes.

Existe algo más a tener en cuenta y es buscar propósitos medibles.

¿Qué quiero decir con eso? que sean propósitos que puedas tantear de alguna forma. Nuevamente te explico continuando con el ejemplo anterior:

Dile NO a objetivos no cuantificables como "voy a comer más frutas y verduras que me gusten como el mango, la piña, la lechuga y el tomate."

Puedes estar pensando ¿Dónde está el error de esta afirmación?...
Mira, decir "voy a comer más" no está dejando claro qué es "más" y por lo tanto sería como decir que da igual si comes eso una vez o varias veces al día, y definitivamente no da igual.

Así que dile SÍ a propósitos medibles y cuantificables como "voy a comer frutas que me gusten como el mango, la piña, la lechuga y el tomate mínimo en dos comidas del día"

¿Logras ver la diferencia?


4. Crea un plan de acción

Si sabes bien qué es lo que quieres lograr, el hecho de especificarlo todo hasta la obviedad es lo que te ayudará a convertir ese deseo en tangible ,y puedes empezar a crear un plan de acción para lograrlo.

Ese es otro paso básico, porque todos sabemos que las cosas no suceden solas y que con la fe no basta, va uno a ver y pocas veces puede mover montañas. Entonces mejor hay que recogernos las mangas y empezar a actuar.

Para poder lograrlo mi principal consejo es que dividas las tareas grandes en tareas pequeñas. Siguiendo con el ejemplo de todo el post, aunque sabes que tu meta es consumir las frutas y verduras que te gustan en mínimo dos comidas del día, puede que la primera semana empieces haciéndolo únicamente en una de ellas, o si te parece mejor, hacerlo en las dos comidas pero poca cantidad.

Es mucho más fácil empezar a cambiar hábitos establecidos de hace mucho tiempo con acciones pequeñitas, además que hacerlo así disminuye la angustia y la presión que puedes sentir al pensar "tengo que lograrlo, tengo que lograrlo".





Soy consciente que esté post esta un poco (bastante) largo, por esta razón decidí partirlo en dos partes, no vaya a ser que se aburran por su longitud o que piensen "¿Hay que hacer tantas cosas? Ñeh, mejor me voy". 

Aquí queda disponible la segunda parte de esta entrada "Pasos básicos para hacer realidad tus planes - Parte 2" .


Un abrazo.


-Alejandra

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Continuamente me preguntan "Cómo aprendí a hacer _______________ (insertar aquí cualquier cosa que haya aprendido empíricamente como lettering, bullet journal, photoshop, Adobe Premiere Pro, bordado, etc)" y la respuesta a todas es la misma: HACIÉNDOLO.



Siempre he estado a favor del aprendizaje activo, lo cual sumado a mi obsesión por aprender y mi curiosidad insaciable han hecho que sin necesidad de una academia, lugar o profesor yo haya aprendido infinidad de cosas en la vida.


Suena muy sencillo, es un único paso, no es una receta compleja ni necesitas millones de ingredientes, es sólo "Hacerlo y ya".




Pero de sencillo no tiene nada, "no tiene un pelo" como diría mi mamá, porque para lograr hacer lo que sea que quieras hacer antes de lograllo tienes que dejar de hacer todo lo que has estado haciendo mal.


Perdón por la cacofonía, perdón, perdón, pero es toda la verdad. Vuelvan a leerla frase con calma y se darán cuenta que es todo lo que hay que hacer, y efectivamente no es nada sencillo.



Siempre que tengo la oportunidad de enseñar algo de lo que sé o cuando me preguntan cómo empezar a hacer cualquier cosa mi respuesta siempre es la misma: empiecen. 


Por donde sea, pero empiecen.




Además de empezar es importante que no se preocupen por el resultado.

Tengan presente que lo primero que hagan no tiene que ser una obra de arte, no tiene que ser perfecto, no tiene que ser asombroso, es más, ni siquiera tiene que gustarte, y seamos realistas, hay una gran posibilidad de que no te guste, porque ¡carajo! acabas de empezar, apenas te lanzaste al abismo ¿cómo esperas que sea algo magnífico a la primera? Las probabilidades de que así sea con bien pocas.


Los únicos que crean obras de arte a la primera son los niños y eso que lo logran porque ellos mismos creen y confían que son obras de arte, y por supuesto, sus papás les alimentan la idea Nota: ¡Por favor papás que me leen, no dejen de hacerlo nunca! Nada mejor que un niño que confía en si mismo, será un adulto con menos probabilidad de ser infeliz y es justo lo que todos necesitamos.


Te invito y te animo a no ignorar más las ganas que tienes de hacer eso, jamás es tarde para ser feliz y alimentarse el alma haciendo todo lo que uno ama, además recuerda que TODOS SOMOS CREATIVOS.

Si quieres leer más sobre cómo despertar y aumentar tu creatividad no olvides leer: "Instrucciones para despertar tu creatividad" y "El secreto para aumentar tu creatividad".

Incluso si amas hacer muchas cosas y no tienes claro qué quieres en un futuro, está bien y te comparto la reflexión completa en este artículo: ¿No sabes qué quieres en un futuro? Tranquilo, no estás solo.


Entonces ¿cuándo vas a empezar?



Un abrazo.

- Alejandra

Derechos de autor: Foto por Estée Janssens desde Unsplash


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




Comprar una copa menstrual es una aventura


Porque es un artículo que no tienes opción de medirte o probar (obvio...duh!) y además existen mil marcas, tamaños y colores, por ende es normal que sientas que nunca tienes la certeza de si la que elegiste es la adecuada para ti. 
Pero para hacerte sentir un poco más segura te voy a contar aquí todas las cosas que yo considero que debes saber antes de comprar la copa menstrual para darte herramientas que a la final te ayuden a tomar la decisión.

Si todavía no sabes si comparla, aquí te comparto "Tres razones por las cuales comprar una copa menstrual".





Empecemos:


1. Fíjate más en la calidad que en el precio



Les digo esto desde mis prioridades, si voy a realizar una inversión en algo que voy a introducir en mi vagina y va a quedarse allí a vivir hasta 12 horas YO elijo algo que sepa que no va a hacerme ningún daño.



Investiga bien especialmente esto:

- Los materiales de los que están hechas las copas. El ideal y recomendado es la silicona médica.
- La marca. No todas las marcas que están en el mercado son marcas "originales".
- Tallas existentes. Porque existen marcas que manejan 2 tallas distintas, otras que manejan 3 y así, y cada talla está recomendada para mujeres con características diferentes, entonces esto es un gran aliado a la hora de tomar una decisión. Además es una de las principales razones por las que muchas mujeres realizan una mala compra y aquí nadie quiere perder su dinero ¿verdad?. Muy bien.
- Qué entidades certifican su inocuidad: ¿La marca está certificada por la FDA, el INVIMA, tiene registro ISO 9001? Estos certificados y registros dan razón de inicuidad y de legalidad, entonces sentarse a mirar con calma qué registro tiene cada marca me parece trascendental para no jugar con nuestra salud.

Actualmente existen un montón de marcas que importan copas de la china u otros lados que no están certificadas por nada y por ende pueden poner en peligro nuestra salud física y mental (porque no me imagino la ansiedad que sentiría de pensar que puede pasarme algo con el 0.01% de bacterias que podrían andar ahí haciendo fiesta en mi interior...no, no, no).


2. No puedes pensar en tu sangre como algo asqueroso


Es sangre que sale de tu propio cuerpo y no está contaminada


¿Lo entiendes? Es como tenerle asco a tus ojos, tu piel, tu pelo o tus babas. Amiga, no.

Aunque acepto que en un inicio la idea no es MUY atractiva, interesante o motivadora, porque nos han vendido la menstruación como un demonio, lo peor de lo peor, lo más puerco y maloliente pero no es así, qué equivocadas hemos estado. Cuando te haces consciente que es una tontería tenerte asco a ti misma, ves que el detalle de tener contacto con tu sangre mentrual no cobra mucha importancia.


3. Vas a tener que tocarte

Conocer tu cuerpo, tu vagina, tu canal vaginal, tus días de más flujo menstrual, etc.


Saber eso es básicamente una necesidad, porque sí amiga vas a tener que meter un poco tus dedos, y si estas llena de miedos o prejuicios el cuerpo no se va a poner a tu favor, tus músculos pélvicos van a estar contraídos y tú misma vas a hacer que la experiencia se dificulte.

Además al inicio puede ser más complicado sacar la copa que introducirla o puede ser más complicado introducirla que sacarla y en cualquiera de los dos casos para poder manejar la situación y salir victoriosa cual guerrera valiente tendrás que untarse de sangre, ubicar bien la entrada de tu canal vaginal o pescar literalmente la copa mientras está en tu interior (pero es sólo un poco, porque no hay forma de que te llegue a la garganta, si eso te asusta) y si no te conoces, la experiencia va a ser caótica cuando no tiene por qué.


4. Necesitas conocer la altura de tu cervix

Puede que sea la primera vez que leas esto pero te cuento que existen cervix altos, medios o bajos. 
Increíble ¿verdad? El cuerpo es una cosa magnífica.

¿Cómo saber cuál es la altura del tuyo? sencillo, midiéndo

La forma correcta de hacerlo es introducir un dedo en tu canal vaginal, y estas son las opciones:

- Si al haber introducido una falange ya tocas el cervix (que se siente firme y liso) entonces tu
cervix es bajo.
- Si para tomarlo alcanzas a introducir dos falanges, tienes un cervix medio.
- Si lo tocas al introducir el dedo completo o incluso si no alcanzas a tocarlo, entonces tienes un cervix alto.

¿Qué significa esto? Esta medida es una de las que se debe tener en cuenta para determinar la copa menstrual adecuada para ti, además de la cantidad de tu flujo y si has tenido o no partos vaginales anteriormente.

En el mercado existen copas para cada uno de los tipos de cervix y aunque no es un criterio que sí o sí determina tu talla debe ser tenido en cuenta, es decir, una persona con un cervix alto o medio podría usar una copa mini que está diseñada para las mujeres con cervix bajo ¿y por qué? porque la copa debe quedar en el canal vaginal no arriba ni profundo como normalmente se ubica un tampón, pero una persona con cervix bajo no podría usar una copa promedio o muy larga porque no le va a servir.


5. Es MUY probable que necesites práctica

No lo aseguro porque cada mujer es diferente y por ende vive una experiencia individual. Pero igual puedes tragarte todos los videos de YouTube y leerte todos los blogs existentes, como hice yo, y aún así

No tendrás la certeza de cómo te irá hasta que lo pruebes por ti misma.


La verdad existe un micro riesgo de perder el dinero si decides no volver a intentarlo luego de fallar las primeras veces (aunque de verdad debes llenarse de práctica y paciencia), o si llegas a equivocarse al momento de elegir la talla, pero por lo general la cosa es de tener una buena asesoría por parte de los vendedores de las copas (que suele ser súper buena) y de práctica y paciencia, mucha, como la primera vez que usaste un tampón que seguramente no fue todo color de rosa.





Estos 5 puntos resumen todo lo que debes tener en cuenta para comprar la copa menstrual e intentar que sea la ideal para ti. Existe un mínimo de riesgo de que igual te equivoques porque detalles individuales pero no suele ser lo más común.

Así que anímate ¿cuándo vas a comprar tu copa menstrual? ¿Ya la compraste? Bienvenida al club.

Si quieres leer sobre mi experiencia personal te comparto esta entrada: "Mi experiencia con la copa menstrual"


Un abrazo.

- Alejandra

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí



Sobre mí

Holi, yo soy Alejandra. Estudiante, nerd, curiosa y creativa con 23 pares de cromosomas y 26 años.

Siempre tengo conmigo un lápiz rojo y una libreta, porque no quiero que mis ideas se vayan para otro lado y sé que suelen aparecer en los momentos más inoportunos.
Por ejemplo,
a las mías les encanta aparecer mientras me baño.

Sígueme

  • Pinterest
  • Instagram

Categorías

  • Ansiedad
  • Bullet Journal
  • Creatividad
  • Estudio
  • Organización & Planeación
  • Pensamientos
  • Personal
  • Productividad

Post recientes

Follow @Alejandradibujaaqui

Instagram @Alejandradibujaaqui

Created with by BeautyTemplates