Alejandra Escribe Aquí | Estudio & Creatividad

Instagram Pinterest Tumblr
  • Inicio
  • ¿Qué quieres leer?
    • Creatividad
    • Organización & Planeación
    • Productividad
    • Bullet Journal
    • Estudio
    • Manejo de la ansiedad
    • Personal
  • Sobre mí


Dejar de procrastinar no es algo que se logre de un día para el otro.

Es más, lo fácil es recaer luego de haber tenido algún avance por más mínimo que sea, porque no hacer nada es mucho más cómodo que hacer lo que tenemos que hacer. Yo lo sé y yo te entiendo.

Pero el problema viene después, cuando no cumplimos con lo que debíamos, o tenemos que apurarnos a hacer todo a última hora y entonces nos ataca esa culpa violenta que pesa toneladas y es más difícil de manejar que la pereza que sentíamos antes.

Aunque dejar de procrastinar no sea nada fácil, sí existen acciones o estrategias ultra fáciles y sencillas  que pueden ayudarte a finalmente dejar ese mal hábito.

Te comparto las que me han funcionado a mí esperando que a ti también te sean útiles.

Empecemos...




1. Congélate

Esta estrategia es la más fácil de todas.

Consiste en congelarte cada vez que vayas a comenzar a procrastinar o cuando te distraigas de hacer lo que debes y vayas a empezar a hacer algo diferente.

Sí, es igual al juego que muchas jugamos cuando éramos pequeñas, quedarnos como estatuas, congeladas, sin movernos.

La idea de esto es pausar la acción y darte unos minutos para hacer consciente el acto de procrastinar. Porque la mayoría de las veces cuando lo hacemos ni siquiera nos damos cuenta de cuándo cambiamos de actividad.

Entonces, sumarle consciencia a la acción va a ayudarte a que te des cuenta que estás por meter la pata y regañarte para poder volver a concentrarte en lo tuyo.


2. Haz Checklist ultra sencillos

Este consejo se lo aprendí a Gabriela H, sí, la misma que he mencionado en entradas anteriores. Ya te he dicho que es mi sensei en muchas cosas de organización y productivdad jajajaja.

La clave aquí es desglosar una tarea grande en muchas acciones pequeñitas y meeeega sencillas.

Por ejemplo, si tengo que escribir un texto para la universidad podría desglosar las acciones en otras microscópicas y tontas como:

- Abrir un Drive o el editor de textos con el que trabajes
- Crear un documento nuevo
- Escribir mi nombre
- Escribir mi documento de identidad
- Escribir el primer renglón
...
...

Yo sé que suena a chiste pero esa es la idea. Continúa la lista así hasta que sepas que terminarás o que tendrás suficiente cuerda para seguir y acabar sin enumerar cada acción por más pequeña que sea.

¿Esto por qué funciona?

Pues bien, lo que sucede es que tener por cumplir acciones que tú misma te dices "hacer eso es demasiado fácil" te motiva a realmente hacerlo en vez de seguir aplazándolo.

Piensas que algo tan sencillo podría hacerlo cualquiera, hasta tú, y entonces ¡lo haces!

¡M Á G I C O!


3. Cuenta regresiva

Esta estrategia es útil especialmente para comenzar algo que te cuesta muchíiiisimo o para volver a concentrarte cuando te pillas haciendo lo que no debes.

Porque muchas veces reconectarte o comenzar suele ser lo más difícil.

Consiste en hacer una cuenta regresiva 5...4...3...2...1 ¡y empezar!

Cuando se acabe la cuenta tienes que obligarte a empezar, sí o sí. Sin dudarlo y sin permitirte volver a contar.

Esto funciona como una motivación flash o un impulso explosivo.

El compromiso es contigo misma entonces no te quedes mal, hazte caso y empieza.


4. La regla de los 5 minutos

Esta regla consiste en hacer absolutamente todo lo que te lleve menos de 5 minutos en el momento exacto en el que se te cruce en el camino. Hacerlo simplemente porque toma muuuy poco tiempo, sin pensarlo y sin mente.

Por ejemplo, organizar la cama, lavar los platos de cada comida o recoger la ropa sucia.

Son acciones que para llevar a cabo te toman menos de 5 minutos, entonces hazlas inmediatamente se te atraviesen.

En esta regla caben infinidad de actividades y te juro que te será útil hasta para lo menos pensado. Yo me he sorprendido de ello.

Tú tenla presente constantemente y para cada cosa que debas hacer prométete hacerla ahí mismo si te toma menos de 5 minutos.



¿Son o no acciones ultra fáciles que podrías hacer todo el tiempo para dejar de procrastinar?

Realmente cualquiera puede hacerlas y de lo sencillas que son se vuelven aplicables día a día.

A mí me sirve mucho pensar que al final voy a amarme si las hago porque logro dejar de aplazar lo pendiente.

Es que son cosas tan fáciles que no hacerlas ya sería el colmo.


Nos leemos a la próxima.

Un abrazo,

  - Alejandra.



Derechos de autor: foto de portada por Kevin Bhagat desde Unsplash
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Los artistas y creativos por naturaleza estamos en constante cambio, vemos la vida desde diferentes ángulos, queremos probar cosas nuevas, queremos experimentar materiales, cambiamos de perspectiva, conocemos formas diferentes de hacer las cosas.

Si no es por voluntad propia, ese cambio nos lo imponen situaciones o circunstancias de la vida.

Y es por eso que no entiendo cómo ni por qué nos han hecho creer que lo peor que puede pasarnos es tener un bloqueo creativo ¡cuando en realidad es lo mejor que puede pasarnos!

Pero no solemos verlo así y angustia, un montón.

A mí me ha pasado, y seguramente a ti también, o quizá lo estás viviendo en este momento. Y como sé que angustia y entristece tanto que sólo quieres salir de ahí voy a compartirte las cosas que yo hago y me han funcionado para salir de cualquier bloqueo creativo.


Empecemos...


Hay algo que debemos entender antes de entrar en full materia y es: está bien cambiar.

Debemos entenderlo porque cuando tenemos un bloqueo creativo suele ser porque queremos cambiar algo o sentimos que queremos progresar en nuestro arte y nuestra expresión pero no sabemos cómo.

No tenemos claro qué paso sigue ahora y eso nos aterroriza taaaanto que nos bloqueamos y nos paralizamos.

Lo importante y bonito del asunto es que el bloqueo creativo aunque parece un hoyo negro sin salida, es  realmente una oportunidad brutal para re-conocernos y re-construirnos como artistas. Para analizar nuestro arte, ver qué queremos seguir haciendo, analizar qué queremos cambiar o qué queremos probar.

Muchas veces solo el hecho de cambiar la perspectiva de un asunto relacionado con nuestra capacidad y nuestra creatividad es lo que nos empieza a aclarar el camino que parece infinitamente oscuro.


Por eso te digo que tenemos que entender que está bien cambiar, porque al entender eso es que logramos ver el bloqueo creativo como algo que podemos poner a nuestro favor, porque nace de un deseo de transformarnos.


Ahora puedes estar pensando que todo muy lindo y muy romántico pero igual odias estar bloqueada y quieres la respuesta a la pregunta del millón...


Cómo salir de un bloqueo creativo

Amiga, la respuesta no es nada romántica: trabajando. rayando, pintando, probando, buscando y luchando.

Pero no te digo sólo esto, también tengo otros consejos extra que te harán más fácil el hecho de trabajar.

La única forma de encontrar eso que estás tratando de descubrir es buscando la respuesta insaciablemente entre tus habilidades y luchar contra esa voz que por el miedo o la incertidumbre suena más fuerte y te hace creer que no puedes y eres un fracaso.

Mientras trabajas, escribes, dibujas, o lo que sea a lo que te dediques puedes hacerte estas preguntas para guiarte en el proceso:

1. ¿Qué quieres cambiar o mejorar?

Descubrir qué es eso que ya no te satisface y que por eso quieres llevar al siguiente nivel te da un punto de partida y dejas de sentitrte tan perdida. Es como si fueras a cavar un micro tunel y encuentras que necesitas una pala para empezar a cavar, y entonces empiezas.

Entender la incomodidad es la herramienta con la que podrás trabajar.

Pero si no intentas encontrar esa piedra en el zapato te quedas en un círculo vicioso donde simplemente te quejas y dices que quieres cambiar pero no entiendes qué. Y si no sabes qué, no podrás saber cómo y no habrá salida. 


2. ¿Por qué quieres mejorar?

Responde si quieres mejorar para ti, para amar más tu arte, para darle otro valor a tus productos o cualquiera que sea tu razón.

Sé consciente de que es mejor y más fácil cambiar si estás motivada por una cuestión interna y no por una externa. Es decir, no intentes cambiar para parecerte más a otro artista, por compararte o para tener más likes.

No caer en esto es difícil, yo lo sé porque también he caído. Pero es tu responsabilidad ponerte un alto y reenfocar tu motivación.


3. ¿Puedes partir de algún referente?

Quizá amas por ejemplo como equis artista dibuja flores, o como aquella otra hace las arrugas de la ropa y justo tú quieres mejorar la forma en la que dibujas arrugas en la ropa. Entonces analizas cómo lo hace, desde una posición objetiva y sana. Y luego intentas tú seguir ese camino del "cómo lo hace" para hacerlo tú a tu manera.

Encontrar una guía de lo que quieres conseguir te ayuda a ir descubriendo las luces para tu propio camino.

Puedes incluso copiar lo que te llama la atención de su trabajo pero ojo sin publicarlo en ningún lado porque eso es plagio. Hazlo para ti y por ti. Que el resultado quede en tu memoria y en tu pared o tu cajón, pero nunca te apropies de la creación de alguien más.

Prueba todo lo que te gusta mil y una vez, porque seguro a la dosmil vas a poder adaptarlo a tu propia maneja de trabajar.


Ahora, trabajar en ese estado es muy difícil, especialmente porque nos falta la motivación. Así que estos serían mis consejos para ti a la hora de trabajar.

Consejos extra

- Báñate

Amiga, no es chiste. Báñate. En serio.

Todas sabemos que la ducha además de ser un lugar de aseo también es un lugar de reflexión, y eso siempre cae bien.

Sentirnos listas, bonitas y frescas nos ayuda a confiar en nosotras, y además por ejemplo mis ideas suelen aparecer cuando me estoy bañando, no sé por qué, pero así es. Quizá a ti también se te aparezca alguna.

- Muévete de espacio, cambia de lugar.

Yo suelo salirme de mi cuarto y sentarme a trabajar en el comedor. Tengo otras paredes a mi alrededor, otro paisaje, otro micro clima.

Podría decirte que te fueras a una biblioteca o a un café bonito pero la verdad yo nunca hago eso, no  suelo estar en mood como para salir de mi casa, me da demasiaaaaada pereza, así que no voy a recomendarte algo que no hago yo, pero si te suena y te animas, prueba a ver si te funciona. Yo me quedo en mi comedor jajajaja.

Además de cambiar de espacio también te recomiendo recurrir a la música.

Yo tengo dos extremos, o quiero oir mi música favorita, la que me revuelve por dentro y me ayuda a reencontrarme o busco y escucho música que jamás oiría. Hacer eso es generar nuevas rutas neuronales, nuevos estímulos y eso ayuda a ver las cosas un poco distintas.

- Si tocas fondo, no trabajes por unos pocos días.

Sí, sé que parece que me estoy contradiciendo porque acabo de decirte que la única forma de salir del bloqueo es trabajar, pero hay momentos en los que sabes que tocaste fondo y necesitas aire, tiempo, espacio y distancia.

En ese momento no te fuerces a trabajar porque a lo mejor necesitas un poco de descanso para retomar tu estado de acción.

- Restríngete.

Este consejo lo robo del libro "Roba como un artista" o "Steal Like an Artist" de Austin Kleon.

Austin dice que la mejor forma de superar un bloqueo creativo es ponerte restricciones porque las limitaciones en el trabajo creativo significan libertad.

Así que escribe una canción o dibuja en un tiempo limitado, por ejemplo durante tu hora de comida, pinta algo con un sólo color, escribe un poema con pocas palabras.

Ponte límites para hacer mover a tus ideas, porque nada paraliza más que la idea de tener posibilidades ilimitadas.


La principal habilidad que debemos desarrollar las artistas y creativas es la paciencia, especialmente con nosotras mismas. Tenemos que aprender a ser nuestras fan #1 y nuestras mejores amigas.

Porque estamos acostumbradas a mirar nuestro propio trabajo desde el ojo más crítico del mundo, a subestimar y despreciar lo que logramos y eso no nos ayuda. No digo que no seas crítica, hay que serlo para poder mejorar.


Pero podemos aprender a no tirarnos demasiado duro, porque así sólo aplastamos nuestra fuerza creativa.


Si te permites paralizarte estás lejos de poder salir de ese bloqueo.

Todo está en constante movimiento y no puedes pretender que tu mente va a moverse si tu cerebro y tu mano no lo hacen, así que nuestra principal arma es la práctica.



Nos leemos a la próxima.


Un abrazo,

  - Alejandra.



Derechos de autor: foto de portada por Skye Studios desde Unsplash

Aclaración: esta entrada contiene enlaces asociados que me generan un pequeñísimo
porcentaje de ganancia por las compras que se hagan desde los links directos que te comparto.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



¿Alguna vez te ha pasado algo como esto?:

- Los días pasan y sientes que no hiciste nada.
- Tenías ciertos pendientes y no los terminaste todos, hiciste solo unos cuantos o no hiciste ninguno.
- Quieres hacer otras cosas diferentes a tus obligaciones pero no sabes cuándo.
- No te dedicas tiempo a ti o a tus hobbies porque "no tienes tiempo".
- Sientes que las cosas a tu alrededor suceden sin que te des cuenta. 


Amigui, puedes aceptar sin verguenza que has pasado por una o varias de estas situaciones, acéptalo sin miedo ni pena porque la verdad no estás sola.

Aceptarlo es el primer paso y empiezo yo porque también fui culpable de varias e incluso todavía recaigo en algunas.


|Quizá te interese: Las mejores Apps para aumentar tu productividad


Si alguna vez has pasado por alguna de las situaciones de la lista es muy probable que necesites un detox digital y yo te voy a explicar por qué y qué puedes mejorar de tu vida creativa al hacerlo.


Empecemos...


Te digo que aceptarlo es el primer paso porque descubrir esa realidad genera cierto shock (o al menos a mí me pasó así) que es el motor motivacional que te moviliza a cambiar la forma de interactuar con el celular, el computador y principalmente con las redes sociales.

Pero por lo general hacerlo no es fácil y de hecho cuesta mucho porque es difícil descubrirlo.

No solemos ser conscientes del tiempo que pasamos en el celular porque a lo largo de los años hemos normalizado nuestro comportamiento adictivo con él.


Muchas personas consideran el celular incluso un artículo indispensable. Además de esto está el detalle de que a ninguna de todas estas enormes plataformas digitales como Instagram y Facebook les interesa ni les conviene que lo descubramos porque ellas cobran vida y ganan dinero con nuestra permanencia e interacción.

Sé que suena duro y difícil la palabra "adicción" en este contexto, porque está tan normalizado el uso del celular y de las redes sociales que nadie llegaría a pensar que usar el celular es realmente un problema, pero lo es. Especialmente para las personas creativas y adjuntas al contexto artístico.

Es muy poco probable que logres salirte del grupo de personas que usan su celular entre 3 y 7 horas al día y para demostrártelo voy a invitarte a hacer un experimento y llegar a un diagnóstico. En una ocasión anterior ya te había hablado sobre la aplicación que a mí me ayudó con ello y se llama "YouHour".

Your Hour es una aplicación que diseñada para intentar ayudarte a dejar la adicción al celular que todos creemos no tener cuando realmente somos turbo "víctimas". Analiza el uso en tiempo de tu celular y te lanza un diagnóstico en niveles de adicción: adicta, obsesionada, dependiente, habitual, triunfadora y campeona.



Imagen desde YourHour

La aplicación ha mejorado un montón, y aunque te ofrece una versión de pago para mí la versión gratuita es más que suficiente, además ahora tiene retos que te ayudan a disminuir cada vez más la interacción con el celular.

Yo te confieso que la primera vez que la usé me lanzó el diagnóstico de "obsesiva" que corresponde a un uso del celular de 4.5 a 5.5h diarias. Pero en la primera semana de uso puede llegar a la categoria de "dependiente" y así fui avanzando hasta ahora luego de aproximadamente 6 o 7 meses de uso que estoy en categoria "triunfadora" pero voy camino a alcanzar el nivel de "campeona" que corresponde a usar el celular menos de 1h diaria.

Te juro que yo también era de las personas que tenía mil ilusiones y ganas de hacer cosas pero siempre decía "no tengo tiempo".

Pero la realidad es que sí lo tenía, y tú también lo tienes, pero lo gastamos haciendo cosas que nos robaban la energía creativa y secuestran nuestras ideas.



Ahora que te expliqué lo preocupante de nuestra realidad y lo dañina que es nuestra relación con el celular voy a darte las razones simples y sencillas por las que necesitas hacer un detox digital:


Por qué necesitas hacer un detox digital

1. Para dejar de decir "no tengo tiempo" y encontrar tiempo para hacer tus hobbies y aficiones.

2. Para compartir más tiempo contigo misma, con tu pareja, con tus amigas y tu familia. Es más importante y enriquecedor de lo que crees.

3. Para comenzar a descubrir el mundo que te rodea y así darle espacio a tus ideas para nacer.

4. Para comenzar a despertar tu creatividad

5. Para aumentar tu creatividad

6. Para poder darle forma a tus ideas creativas

7. Para dejar de compararte con los demás y valorar más tu propio trabajo.



Sé que suena cliché pero alejarse del celular es la piedra angular de mejorar nuestra productividad porque te juro que el uso excesivo del celular es un vicio casi como la droga.

Se ha demostrado científicamente que nuestro cerebro produce dopamina (una hormona relacionada con el placer similar a la endorfina liberada con el ejercicio) al recibir información, el problema es que esto sucede no sólo con la información relevante, informativa e importante sino también con los memes y demás cosas divertidas pero inaportantes que encontramos en internet.

Si no me crees te adjunto esta imagen de Pictoline (las mejores infografías existentes en el mundo) para comprobarlo.



Es muy fácil tener alterada la percepción de nuestra interacción con la tecnología y distorsionar el tiempo que usamos todos estos aparatos, especialmente el celular.

Pero no te preocupes, como te decía no estás sola y yo estoy aquí para ayudarte a mejorar tu vida creativa. Aunque no soy perfecta, todavía tengo momentos en los que me sorprendo scrolleando Instagram y no sé cuánto tiempo ha pasado. Pero la consciencia al respecto se obtiene progresivamente entonces tú también sé paciente contigo.

Yo personalmente creo que jamás desinstalaré esta aplicación porque para mí ya es clave tener el rastreo del tiempo que utilizo mi celular, porque es muy fácil pensar que no pasa nada cuando no somos conscientes de la realidad pero ahora yo tengo un cronómetro todo el tiempo en la pantalla que me cuantifica el tiempo que paso en cada aplicación.




Así es como evito pasar horas y horas haciendo un scrolling infinito que más que inspirarme, aplasta y asesina toda mi fuerza creativa.

Tú también puedes descubrir qué te gusta e invertir tiempo en ello en vez de pasar hooooras en el celular.


Nos leemos a la próxima.


Un abrazo.

  - Alejandra.



Derechos de autor: foto de portada por Sara Kurfeß desde Unsplash


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí



Sobre mí

Holi, yo soy Alejandra. Estudiante, nerd, curiosa y creativa con 23 pares de cromosomas y 26 años.

Siempre tengo conmigo un lápiz rojo y una libreta, porque no quiero que mis ideas se vayan para otro lado y sé que suelen aparecer en los momentos más inoportunos.
Por ejemplo,
a las mías les encanta aparecer mientras me baño.

Sígueme

  • Pinterest
  • Instagram
  • Tumblr

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Categorías

  • Ansiedad
  • Bullet Journal
  • Creatividad
  • Estudio
  • Organización & Planeación
  • Pensamientos
  • Personal
  • Productividad

Post recientes

Archivo

  • enero 2021 (1)
  • enero 2020 (1)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (3)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (3)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (5)
  • noviembre 2018 (4)

Follow @Alejandradibujaaqui

Instagram @Alejandradibujaaqui

Created with by BeautyTemplates